LIBROS
ELECTRÓNICOS EN LÍNEA |
|
|
#Jóvenes
y migración. El reto de converger:
Agencias de investigación
políticas y participación
|
 |
XV
Seminario Internacional PROCOAS |
|
|
30
años de la Constitución
Política de Colombia
|
|
30
años del MERCOSUR. Trayectorias,
flexibilización e interregionalismo
|
|
|
|
|
|
40
años con/contra Gino Germani.
Conceptos, trayectorias y herencias
|
 |
¡A
desalambrar! Resistencias, desigualdades
e itinerarios posibles en sociedades
latinoamericanas
|
|
|
|
|
|
Abordajes
interdisciplinarios sobre la niñez
y la adolescencia migrante: Contexto
de Centro y Norteamérica
|
 |
Actores
políticos, elecciones y sistemas
de partidos
|
|
|
|
|
|
La
administración de justicia
en España y en América
|
|
Alcance
y limitaciones de la justicia internacional
|
|
|
|
|
|
Alternativas:
ejercicios de teoría crítica
contemporánea
|
 |
La
Amazonía saqueada: las raíces
de los delitos ambientales en cinco
países
|
|
|
|
|
|
América
Latina en la geopolítica
del imperialismo
|
 |
América
Latina en la vorágine de
la crisis
|
|
|
|
|
|
América
Latina: transiciones ¿hacia
dónde?
|
 |
América
Latina y el Caribe – China:
economía, comercio e inversión
2023
|
|
|
|
|
|
América
Latina y su proyección en
Asia-Pacífico
|
 |
Análisis
de redes sociales: aplicaciones
en las ciencias sociales
|
|
|
|
|
|
Antropología
e interdisciplina
|
 |
Antropologías
hechas en Ecuador. Antología
(Volumen I)
|
|
|
|
|
|
Antropologías
hechas en Ecuador. Antología
(Volumen II)
|
 |
Arte/Educación.
Textos seleccionados
|
|
|
|
|
|
Bicentenario
de Pichincha
|
 |
Bienestar
y buen vivir: un aporte para la
felicidad del ser humano
|
|
|
|
|
|
Cambio
de rumbo hacia una Colombia incluyente
equitativa y sustentable
|
 |
Capital
y dominación social hacia
una crítica de la economía
política del espacio
|
|
|
|
|
|
Las
caras de la pandemia
|
 |
Cartografías
de la discapacidad: una aproximación
pluriversal
|
|
|
|
|
|
Cine
y megalópolis: aproximaciones
a la ciudad latinoamericana desde
el cine urbano
|
 |
Colonialismo,
comunidad y capital: pensar el despojo,
pensar América Latina
|
|
|
|
|
|
Los
combates por la historia y el socialismo
|
 |
Comunicación
multidisciplinar: prácticas
comunicativas y construcciones identitarias
|
|
|
|
|
|
Comunicación
política, discurso y opinión
pública
|
 |
Comunicación
política en la esfera pública
digital
|
|
|
|
|
|
Comunicación
y educación para la paz
|
 |
Conflictos
y emergencias en las territorialidades
latinoamericanas
|
|
|
|
|
|
La
conformación histórica
de la frontera norte de México.
Una perspectiva crítica.
Volumen I
|
 |
La
conformación histórica
de la frontera norte de México.
Una perspectiva crítica:
Volumen II
|
|
|
|
|
|
El
Congreso habla
|
 |
Contextos
investigativos. Educación
|
|
|
|
|
|
Contribuciones
para el estudio del desempeño
asociativo. Resultados de la puesta
a prueba del Protocolo para la evaluación
de asociaciones
|
 |
Convivialidad-Desigualdad
|
|
|
|
|
|
Cooperación
en materia de aguas transfronterizas
en América Latina y el Caribe
|
 |
Cultura
y desigualdades. Rutas teórico-metodológicas
|
|
|
|
|
|
Culturas
juveniles y contracultura. Iberoamérica,
siglo XX
|
 |
Los
debates electorales en la democracia
contemporánea. Apuntes para
analizar su presencia, función
y evolución en las campañas
|
|
|
|
|
|
Democracia
y derechos humanos
|
 |
Desafíos
emergentes: antropologías
desde América Latina y el
Caribe. Actas VI Congreso ALA
|
|
|
|
|
|
Desafíos
y dilemas de financiar el desarrollo
en Sudamérica
|
 |
Desigualdades
heredadas. El rol de las habilidades,
el empleo y la riqueza en las oportunidades
de las nuevas generaciones
|
|
|
|
|
|
Diálogos
en torno a la democracia, los derechos
y la justicia social desde las Ciencias
Sociales y Humanas
|
 |
Diálogos
Sur-Sur. Reflexiones sobre el Sur,
las desigualdades epistémicas
y la democratización global
de los saberes
|
|
|
|
|
|
Diccionario
etnográfico. Los pueblos
del Caribe Insular y de México-Centroamérica
(Tomo I)
|
 |
Diccionario
etnográfico. Los pueblos
de Suramérica (Tomo II)
|
|
|
|
|
|
Dilemas
de la paz territorial en los tiempos
del postacuerdo. Experiencias territoriales
en la región del Eje Cafetero
|
 |
Dimensiones
económicas, sociales y políticas
|
|
|
|
|
|
Discursos
y contenidos en el entorno digital.
Análisis desde América
Latina
|
|
Diversidad
en la desigualdad
|
|
|
|
|
|
Diversidad
y coexistencia de modelos de desarrollo
agropecuario y forestal. El desempeño
profesional frente a nuevos escenarios
|
 |
Economía
ecológica latinoamericana
|
|
|
|
|
|
Economía
política de la comunicación
y la cultura en América Latina
|
 |
Educación
en Derechos Humanos y democracia
en América Latina y el Caribe
|
|
|
|
|
|
Educación
en valores y otras miradas sobre
la pedagogía en América
Latina
|
 |
Efectos
de los TLC en la región centroamericana:
un análisis actualizado y crítico
con respecto a los derechos fundamentales,
el medioambiente y la soberanía
alimentaria |
|
|
|
|
|
Enfoques
desde y hacia el acuerdo de Escazú.
Proceso y procedimiento
|
 |
Entramados
emocionales
|
|
|
|
|
|
Entre
retóricas: diacronías,
lenguajes y disciplinas
|
 |
Envejecimiento
en América Latina y el Caribe:
inclusión y derechos de las
personas mayores
|
|
|
|
|
|
Estado,
democracia y movimientos sociales:
Persistencias y emergencias en el
siglo XXI
|
 |
Estado
Plurinacional y democracias
|
|
|
|
|
|
Estrategias
de mediación cultural en
emergencias: lectura y escritura
como refugios simbólicos.
Tomo 1
|
 |
Estrategias
de mediación cultural en
emergencias: lectura y escritura
como refugios simbólicos.
Tomo 2
|
|
|
|
|
|
Estudios
aplicados al análisis global
y aprovechamientos del territorio
para la innovación productiva
|
 |
Estudios
sobre educación desde la
realidad iberoamericana
|
|
|
|
|
|
Estudios
sobre filosofía, política
y paz
|
 |
Estudios
sobre justicia comunitaria en América
Latina
|
|
|
|
|
|
Ética
y responsabilidad social
|
 |
Etnoagronomía:
utopía y alternativas al
desarrollo
|
|
|
|
|
|
La
evolución de la definición
y la aplicación del delito
de genocidio
|
 |
Experiencias
latinoamericanas de análisis
organizacionales y políticas
públicas locales. Volumen
I
|
|
|
|
|
|
Experiencias
latinoamericanas de análisis
organizaciones y políticas
públicas locales. Volumen
II
|
 |
Experiencias
TIC en educación: desigualdad,
inclusión y acceso
|
|
|
|
|
|
Extractivismo
agrario en América Latina
|
 |
Feminismo
y ambiente
|
|
|
|
|
|
Formación
política en América
Latina. Reflexiones desde la educación
popular y las pedagogías
críticas
|
 |
La
función de la corte penal
internacional: visiones plurales
desde una perspectiva interdisciplinar
|
|
|
|
|
|
El
futuro de las ciudades
|
 |
Geografía
turística latinoamericana:
aportes conceptuales y estudios
de caso para la comprensión
de un escenario en transición
|
|
|
|
|
|
Geopolítica,
territorio y gobernanza multinivel
|
 |
Gestión
cultural como campo académico:
trazos de su construcción
disciplinar
|
|
|
|
|
|
Gestión
punitiva del delito, victimas y
reconciliación
|
 |
Gobernanza
internacional y neocolonialismo.
Aproximaciones desde los objetivos
de desarrollo sostenible (ODS ONU)
|
|
|
|
|
|
Global
authoritarianism: perspectives and
contestations from the South
|
 |
Guía
de elaboración de trabajos
académicos
|
|
|
|
|
|
Guía
para ciudades más saludables
|
 |
Hacer
políticas sociales: estudios
sobre experiencias de implementación
y gestión en América
Latina
|
|
|
|
|
|
Historia
ambiental de América Latina
|
 |
La
historia de la salud y la enfermedad
interpelada
|
|
|
|
|
|
Historia
política de los discursos
educativos: pueblos originarios
y Estado en Bolivia, 1931-2010
|
 |
Ideal
2022: energía, agua y salud
para un mejor medio ambiente
|
|
|
|
|
|
Identidades,
historia y cultura iberoamericanas
|
 |
Imaginario
mítico en las literaturas
andinas peruanas
|
|
|
|
|
|
Imaginatorio
tecno-cultural
|
 |
Los
impactos sociodemográficos
de la pandemia de COVID-19 en América
Latina y el Caribe
|
|
|
|
|
|
Imperialismo,
dependencia y relaciones económicas
internacionales
|
 |
Innovación
en elecciones: experiencias internacionales
|
|
|
|
|
|
La
innovación tecnológica,
las crisis y el futuro del trabajo
|
 |
Innovar
y transformar desde las disciplinas:
experiencias claves en la educación
superior en América Latina
y el Caribe 2021-2022
|
|
|
|
|
|
Interdividualidades
literarias
|
 |
La
investigación científica.
Una aventura epistémica creativa
e intelectual
|
|
|
|
|
|
Investigación
en comunicación inclusiva
y multilingüe
|
 |
Investigación
e innovación sobre inclusión
e intervención socioeducativa
|
|
|
|
|
|
Investigación
sensible
|
 |
Investigar
desde el Sur: epistemologías,
metodologías y cartografías
emergentes
|
|
|
|
|
|
Lenguas
y oralituras del Sur
|
 |
Liderazgo
educativo en Iberoamérica:
un mapeo de la investigación
hispanohablante
|
|
|
|
|
|
Memorias
que conviven con el presente
|
 |
La
metaética puesta a punto
|
|
|
|
|
|
Métricas
de la producción académica
|
 |
México:
geopolítica, economía
y relaciones estratégicas
internacionales
|
|
|
|
|
|
Migración
y asentamientos indígenas
en México
|
 |
Migración
y salud
|
|
|
|
|
|
Migraciones
de ayer y de hoy. Perspectivas y
nuevos desafíos
|
 |
Migraciones
en el orden hegemónico contemporáneo
del sistema – mundo moderno
|
|
|
|
|
|
Migration
in South America
|
 |
Miradas
historiográficas |
|
|
|
|
|
Movimientos
antigénero en América
Latina
|
 |
Múltiples
rostros del sistema político:
reflexiones sobre la reconfiguración
política contemporánea
|
|
|
|
|
|
(No)
es la comunicación...
|
 |
Nuevas
configuraciones territoriales y
paradigmas tecno-económicos
en América Latina
|
|
|
|
|
|
Nuevas
miradas para el desarrollo de América
Latina y el Caribe
|
 |
Nuevos
enfoques en Derechos Humanos, irenología
y métodos de solución
de conflictos
|
|
|
|
|
|
Nuevos
mapas: crisis y desafíos
en un mundo multipolar
|
 |
El
orden mundial reconfigurando las
teorías, las políticas
públicas regionales y sus
resultados migratorios
|
|
|
|
|
|
Ordenar,
regular, resistir. Disputas políticas
por el espacio
|
 |
Otro
derecho es posible
|
|
|
|
|
|
Paisajes
de la sal en Iberoamérica
|
 |
Panorama
Social de América Latina
y el Caribe: la transformación
de la educación como base
para el desarrollo sostenible
|
|
|
|
|
|
Partidos
políticos en Chile: aportes
y propuestas para su fortalecimiento
y modernización
|
 |
Partidos
y sistemas de partidos en América
Latina
|
|
|
|
|
|
Pasado
y presente de las dinámicas
espirituales
|
 |
Patrimonio
industrial. Tensiones y expresiones
|
|
|
|
|
|
Pobreza
alimentaria y política social
en México. Un análisis
interdisciplinario
|
 |
Política,
democracia y participación
ciudadana. Aproximaciones teóricas
desde la comunicación
|
|
|
|
|
|
Políticas
macroeconómicas y estancamiento
económico en México
Y América Latina. implicaciones
ante la COVID-19
|
 |
Políticas
públicas y perspectiva de
género
|
|
|
|
|
|
Poscolonialismo,
descolonialidad y epistemologías
del Sur
|
 |
Las
posmemorias: perspectivas latinoamericanas
y europeas
|
|
|
|
|
|
La
práctica investigativa en
ciencias sociales
|
 |
Prácticas
educativas abiertas: desafíos
y oportunidades
|
|
|
|
|
|
Las
prácticas sociales en la
producción, la distribución
y el acceso a la información
mediadas por las tecnologías
digitales
|
 |
Principios
de economía
|
|
|
|
|
|
La
privatización de la universidad
en América Latina y el Caribe
|
 |
Problemas
públicos y Ciencias Sociales.
Reflexiones para una gobernanza
inclusiva
|
|
|
|
|
|
Problemas
y contribuciones de las ciencias
sociales y las humanidades en el
siglo XXI
|
 |
Problemas
y retos del desarrollo en América
Latina
|
|
|
|
|
|
Procesos
de producción textual
|
 |
La
producción y reapropiación
de lo común
|
|
|
|
|
|
Promesa
y negatividad: el mensaje electoral
en las redes sociales
|
 |
¿Qué
significa educar en el mundo de
hoy?
|
|
|
|
|
|
Quito:
realidades, desafíos y alternativas
|
 |
Racismos
en Ecuador
|
|
|
|
|
|
Reflexibilidad
y praxis desde Abya Yala
|
 |
Reflexiones
a quinientos años de la conquista
y evangelización del Nuevo
Mundo
|
|
|
|
|
|
Reimaginando
el futuro de los derechos humanos
|
 |
Reinventarnos
con Paulo Freire
|
|
|
|
|
|
Reivindicar
el cambio: comunicación popular,
comunitaria y ciudadanía
en América Latina
|
 |
Responsabilidad
social y sustenibilidad México–Colombia.
Formando jóvenes investigadores
|
|
|
|
|
|
Revolución
Educativa en la Nueva Era. Vol.
I
|
 |
Ruta
de escape: pandemia, turbulencia
financiera y alternativas de política
económica
|
|
|
|
|
|
Sensibilidades,
subjetividades y pobreza en América
Latina
|
 |
El
sistema migratorio haitiano en América
del Sur: proyectos, movilidades
y políticas migratorias
|
|
|
|
|
|
Sociedades
locales bajo riesgos globales: observaciones
desde las Ciencias Sociales
|
 |
La
técnica y la política:
perspectivas desde América
Latina
|
|
|
|
|
|
Tecnologías
emergentes
|
 |
Tecnología
y elecciones en América Latina
|
|
|
|
|
|
La
tensión entre el principio
de laicidad y el deber de proteger
el patrimonio cultural religioso:
análisis del caso colombiano
|
 |
Teoria
social e proteção
social no século XXI
|
|
|
|
|
|
Teoría
y práctica del precedente
judicial en Iberoamérica
|
 |
Territorios
y desarrollo: teorías, debates
y casos desde América Latina
|
|
|
|
|
|
Tesis
sobre la descolonización de
la historia |
 |
Transparencia
y combate a la corrupción:
binomio estratégico para
la Administración Pública
|
|
|
|
|
|
Tristes
tópicos judiciales: el trabajo
de la justicia penal más
allá de los lugares comunes
|
 |
Unión
Europea, América Latina y
el Caribe: cartografía de
los Acuerdos de Asociación
|
|
|
|
|
|
Urban
Planning Against Poverty. How to Think
and Do Better Cities in the Global
South |
 |
Venida
sin paso: narrativas fronterizas
desde nuestra América
|
|
|
Vida
digital: efectos sociales
|
 |
La
vida y el tiempo. Apuntes para una
teoría ucrónica de
la vida buena
|
|
|
|
|
|
Vienen
llegando… Los jóvenes
investigadores de la comunidad latinoamericana
|
 |
Vigilantismo
en América Latina. Violencias
colectivas, apropiaciones de la
justicia y desafíos a la
seguridad pública
|
|
|
|
|
|
Violencias
y resistencias América Latina:
entre la historia y la memoria
|
 |
Una
visión multidisciplinar a
debates contemporáneos en
Ciencias Sociales
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|